Comunicación organizacional verdadera. Comunicamónica consultoría

Conceptos creativos para verificar, actuar y transformar tu empresa desde tu interior. Comunicación organizacional, Relaciones públicas y comunicación interna.

CONCEPTOS PARA TRANSFORMAR TU EMPRESA
dirigirla en armonía, sentirte más feliz y evolucionar 

  • Inicio
  • STORYTELLING
  • CREATIVIDAD
    • Manuel Ferrandis
    • Manuel Muñoz
    • Nacho Ramírez
    • Myriam Balaguer
  • MISIÓN
  • VISIÓN
  • Contacto
  • Blog

Cómo definir la visión de tu empresa para disfrutar tu recorrido

11 abril, 2017 por Mónica Ferrandis 6 comentarios

¿Ya has definido una visión que movilice a tu empresa? No te pregunto si la tienes escrita en un papel. Me refiero a si te has comprometido con un propósito que os ilusione de verdad, a ti y por supuesto a tu equipo.

Este post te llega como anillo al dedo si no lo has hecho todavía, si estás pensando en ello o si tienes unas frases muy profesionales pero carentes de auténtico sentido. Que estés aquí puede ser una casualidad o tal vez sea una causalidad y hemos conectado.

CONCEPTO: Empeño en el propósito y a disfrutar tu recorrido

El propósito empresarial

Detrás de todo proyecto empresarial hay un propósito de las personas que lo emprenden.

A parte de las razones típicas como dinero o reconocimiento, siempre hay una motivación vocacional de servicio a los demás.

Tal vez tú ya tengas clara la razón de ser de tu empresa. Si no es así, todavía puedes descubrir o elegir un propósito trascendente, es decir un valor a la sociedad que mejore la calidad de vida de otras personas o resuelva algún problema del planeta.

Con esta perspectiva le das a tu equipo una fuente de motivación  e implicación en el proyecto. A los consumidores, que cada vez más buscan marcas que contribuyan al bien común, les das una razón para elegiros.

Cómo definir la visión

La visión, como dice Lelia Zapata, es el sueño alcanzable de una organización.

Al mirar al futuro ofreces un para qué, aportas un sentido a la misión.

Es por tanto un referente de actuación al que se irán adhiriendo personas identificadas con tu objetivo.

Para definirla debemos desarrollar el propósito y redactarla de forma que inspire a nuestro equipo. Se trata de generar el compromiso de las personas dentro de la empresa y, con una identidad auténtica, también en el exterior.

Podemos escribir unas líneas con la intención principal como South West Airlines O concretar objetivos como Vygon . O también desarrollarla específicamente para un producto como Dove

En todo caso es conveniente que la revisemos y adaptemos por lo menos cada dos o tres años.

El beneficio para dirigir tu empresa será que tus colaboradores comprenderán para qué trabajan y se implicarán al sentir que aportan valor en el mundo.

Evidentemente la visión no es la panacea. Tendremos que definir muchos aspectos más como misión, creencias o valores y luego hacer lo más difícil que es pasar la teoría a la práctica. Sin embargo empezar por ella es un buen comienzo porque detrás está el propósito, tu fortaleza.

Elige un buen propósito y a disfrutar tu recorrido

La imagen del fotógrafo Nacho Ramírez expresa el concepto «empeño en el propósito y a disfrutar tu recorrido»  algo que tú puedes movilizar en tu empresa.

En esta fotografía tomada en San Diego, unos excursionistas de la tercera edad caminan para llegar a un museo. Su esfuerzo les vale la pena para alcanzar su meta porque dan lo mejor de sí mismos y están disfrutando su camino.

Así que si pensabas que la visión era solo una técnica publicitaria, habrás comprobado que no. En comunicación organizacional es un hilo conductor: guía para la comunicación Interna y generadora de reputación en comunicación externa.

¿Te motiva transformar el mundo mientras optimizas resultados en tu empresa? Sería fantástico haberte convencido un poquito porque estaría más cerca de alcanzar Mi visión. Pese al esfuerzo persiguiendo mi propósito me siento feliz.

Gracias por inspirar mi blog

Gracias a mi familia y amigos por participar con ideas, apoyarme y rodearme de amor.

Gracias a mis jefes y compañeros en Ciudad de las Artes y las Ciencias por confiar en mi y ayudarme a desarrollar la Comunicación Interna en la empresa. Fue un privilegio trabajar allí. También gracias a los que no creyeron en mi propósito porque me empujaron a aceptar y buscar nuevos caminos.

Gracias a Coro de la Fuente, mi coach en Equipo Humano, por mostrarme la realidad del mercado laboral y ayudarme a definir mi marca personal.

Gracias a Antiguos Alumnos de la Fundación Universitaria San Pablo CEU por integrarme en su Programa Outplacement. Fueron emocionantes para mi los talleres de Paloma Barreda y José Manuel Chapado. Aunque pasen muchos años en la Universidad CEU Cardenal Herrera siguen apoyándonos con cariño,  gracias Santiago Maestro Cano.

Gracias a ASNIE por integrarme en la asociación y formarme en Inteligencia Emocional a través de conferencias magistrales.

Gracias a Talenmas por darme mi primera oportunidad en consultoría, un gran aprendizaje.

Gracias a #DialogusCI, divulgadores de la Comunicación Interna, por acogerme en su comunidad de Twitter, especialmente a Maximiliano Bilella en Argentina y Lelia Zapata en España.

Gracias a Doyoumedia por incorporarme en su equipo y apostar por la Comunicación Interna.

Gracias a María José Torres Grafiada, mi gran motivadora, por ser todo corazón, orientarme y creer en mi.

Gracias a Dircom por conectarme con grandes profesionales e ideas transformadoras. Especialmente agradecida por escuchar a Ricardo Gómez Díez en su conferencia sobre propósito y reputación.

Gracias a Benjamín Marín por animarme a dar mi primera charla sobre Comunicación Interna.

Gracias a AB Comunicaciones por compartir conmigo sus métodos de trabajo y su conocimiento.

Gracias a Ernesto Bacharach por enseñarme a trabajar en consultoría y confiar en mi para colaborar en proyectos de desarrollo de negocio.

Gracias a Trinidad Ramírez, mi profesora de yoga, por guiar mi cuerpo y mi mente a través del silencio y el sonido de mi respiración.

Gracias a mis amigos que no me conocen y de los que aprendo cada día en Internet como Borja Vilaseca, Mario Alonso Puig, Raimon Samsó, Víctor Martín, José Miguel García, Inma Living with choco, Antonio Cambronero, Maider Tomasena, Laura Ribas, Vilma Nuñez  y tantos otros. Maravillosa era del conocimiento.

Gracias a ti por seguir aquí conmigo.

Concepto para tu corazón: empeño en el propósito y a disfrutar tu recorrido

Concepto: Empeño en el propósito y disfrutar tu recorrido
Autor Creatividad: Nacho Ramírez

Enlace: El talento compartido, Blog de Talentos Reunidos

Archivada en: Empeño en mi Etiquetada con: cómo definir la visión de una empresa, empeño en el propósito, propósito de vida en la empresa, propósito empresarial, visión empresarial

Comentarios

  1. MANU dice

    17 abril, 2017 en 10:29 pm

    Toda la razón del mundo. Todos buscamos un propósito personal de futuro, aveces solo nos falta perseguirlo, bien emprendiendo nuestro camino en solitario, bien asociándonos a una empresa que persiga el mismo fin, que tenga nuestra misma visión y pretenda cumplir su misión.

    Muchas empresas la definen en un papel, pero desgraciadamente, se queda en solo eso, en papel mojado. No basta con escribirlo. Hay que creérselo, transmitirlo y perseguir ese fin.

    Muy buen post, que espero que haga reflexionar a más de una empresa.
    No basta con vender. Hay que convencer con valores. Con propósitos. Con ilusiones.

    Responder
    • Mónica Ferrandis dice

      17 abril, 2017 en 10:47 pm

      Hola Manu,
      Sería maravilloso conseguir alguna reflexión o despertar algún propósito dormido.
      Me alegra mucho que te haya gustado y que hayas tenido el detalle de comentar tus impresiones.
      Muchas gracias!Un abrazo!
      Mónica

      Responder
  2. Lelia dice

    18 abril, 2017 en 6:02 pm

    Efectivamente, hay que comunicar y recordar al personal el sueño que se persigue para que como señalas en el titular de este post, disfrutar del recorrido. A fin de cuentas, la visión actúa como una especie de motor que guía el camino a seguir, pero un motor especial, que impulsa y genera entusiasmo respecto a los planes de futuro.

    Precisamente, en tiempos de transformación el compromiso es alinear al personal con la visión.

    Felicidades Mónica por tu post. Me ha gustado mucho!! Un abrazo.

    Responder
    • Mónica Ferrandis dice

      26 abril, 2017 en 5:55 pm

      Muchísimas gracias, Lelia!
      Es un gran honor lucir un comentario tuyo en mi artículo. Tu blog es fantástico y una fuente de inspiración.
      Un enorme abrazo,
      Mónica

      Responder
  3. José Manuel dice

    1 junio, 2017 en 3:38 pm

    Gracias por tu mención, querida Mónica! Me alegro al leer tu blog y celebro todo lo que muestras y enseñas. Como bien señalas, hay a quienes el esfuerzo les vale la pena para alcanzar su meta. Sigue disfrutando el camino.

    Por mi parte, reitero mi alegría por haber estado en él, y mi gratitud por tu recuerdo.

    Eres un cielo! Sigue adelante!!!

    Responder
    • Mónica Ferrandis dice

      12 junio, 2017 en 3:03 pm

      Muchísimas gracias, José Manuel! Qué bonito leerte en mi blog.
      Tengo muy buen recuerdo del taller que disfruté en Isavia. Tanto es así que mi nuevo post va a tratar sobre ese vértigo que tú ayudas a vencer. Eres un gran motivador.
      Un abrazo enorme,
      Mónica

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres recibir nuevos conceptos directamente en tu buzón?

Acepto la política de privacidad
  • Ver perfil de comunicamonica en Facebook
  • Ver perfil de comunicamonica en Twitter
  • Ver perfil de monicaferrandis en LinkedIn

¿Qué estás buscando?

Copyright © 2018

Copyright © 2021 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si sigues navegando estás aceptando el uso de las mismas. Aceptar